¿Cómo funcionan las cámaras de vigilancia sin WiFi?

En los últimos años, las cámaras de vigilancia sin WiFi han ganado popularidad debido a su capacidad para operar sin depender de una conexión a Internet fija. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan soluciones de seguridad flexibles y confiables. Pero ¿cómo logran funcionar estas cámaras? Vamos a explicarlo de una forma sencilla.

Cómo funcionan las cámaras de vigilancia sin WiFi

Un poco de historia, del cable a la sin Wifi.

En el pasado, las cámaras de vigilancia requerían una conexión con Cable, Ethernet, Frecuencias de radio (RF), Satélites, Bluetooth o WiFi para transmitir las imágenes y videos a un servidor, una pantalla, la nube o a tu móvil. Este tipo de cámaras dependían completamente de una conexión de red e internet fija si quería visualizar en tiempo real, lo que no siempre era conveniente, especialmente en áreas rurales, propiedades vacacionales o incluso en vehículos donde la conectividad no siempre está disponible.

Pero, gracias al avance de las redes móviles y las tecnologías de comunicación como 4G y 5G, hoy en día es posible instalar cámaras de vigilancia que no dependen de WiFi. Estas cámaras funcionan mediante una tarjeta SIM y un plan de datos, transmitiendo las imágenes y grabaciones directamente a tu móvil a través de la red móvil.

¿Cómo transmiten las imágenes?

Las cámaras de vigilancia sin WiFi utilizan redes móviles para enviar las imágenes y vídeos a tu dispositivo móvil. Para lograr esto, estas cámaras tienen un módem 4G o 5G integrado. A través de este módem, las cámaras se conectan a la red móvil, permitiéndote ver en tiempo real lo que está sucediendo en el lugar donde está instalada la cámara. Esto es posible sin necesidad de contar con un router o conexión WiFi.

  1. Tarjeta SIM y plan de datos:
    Al igual que un teléfono móvil, estas cámaras requieren una tarjeta SIM para conectarse a la red de datos móviles. Una vez que la cámara recibe la señal, puede transmitir los videos en tiempo real directamente a tu móvil, lo que te permite monitorear tu propiedad desde cualquier lugar.
  2. Almacenamiento local o en la nube:
    Dependiendo del modelo, algunas cámaras de vigilancia sin WiFi tienen la opción de guardar los videos en un almacenamiento local, como una tarjeta microSD, mientras que otras envían los datos a la nube para mayor seguridad y acceso remoto.

Datos técnicos y beneficios

Las cámaras sin WiFi, al usar redes 4G/5G, son capaces de transmitir video en calidad HD o incluso 4K en algunos modelos. Esto significa que, a pesar de no depender de WiFi, las imágenes que recibes siguen siendo de alta calidad.

Estadísticas destacadas:

  • Según un informe de Statista, las cámaras de seguridad que funcionan con redes móviles como 4G y 5G están en aumento. Se espera que para 2025, el 30% de los hogares españoles instalen cámaras de seguridad que no dependan de WiFi, gracias a su flexibilidad y facilidad de instalación.
  • Un estudio de MarketsandMarkets predice que el mercado global de cámaras de seguridad sin WiFi alcanzará los 8.3 mil millones de dólares en 2027, lo que demuestra la creciente demanda de soluciones de vigilancia más accesibles y móviles.

Para profundizar en sus beneficios y características, puedes consultar este artículo sobre cámaras de vigilancia para ver desde el móvil sin WiFi, que detalla modelos específicos y consejos para elegir la mejor opción.

¿Por qué tu propiedad necesita una cámara de vigilancia sin WiFi?

Si estás buscando mejorar la seguridad de tu hogar, negocio o propiedad remota, una cámara de vigilancia sin WiFi puede ser la solución perfecta. Además de la flexibilidad y la instalación sencilla, estas cámaras te ofrecen una tranquilidad adicional, ya que no dependen de una conexión a internet que podría ser inestable.

Deja un comentario

Scroll al inicio